Resistencias:
La corriente eléctrica no circula con la misma facilidad por todos los materiales, ya que sus estructuras internas no son iguales. Por ello, los núcleos de los átomos no ejercen la misma atracción sobre los electrones. Esto dificulta en mayor o menor grado el paso de la corriente. A la dificultad que opone un material al paso de la corriente se llama resistencia eléctrica.
Cualquier elemento localizado en el paso de una corriente eléctrica causa una oposición a que esta circule. Normalmente las resistencias se representan con la letra R y el valor de estas se mide en ohmios ( símbolo Ω).
Las resistencias son fabricadas con una amplia variedad de valores, en el caso de representar resistencias muy grandes se suele emplear el termino de kilo ohmios.
Características.
Las características mas importantes son:
Valor Nominal:
Es el valor en ohmios que posee. Está impreso en la propia resistencia en cifras por medio del código de colores
Tolerancia:
Es el error máximo con el que se fabrica la resistencia. Para comprenderlo vamos a ver un ejemplo: Una resistencia de 10 Ω y el 5 %, tiene un valor garantizado entre 10 - 5% y 10 + 5%, teniendo en cuenta que el 5% de 10 es o,5, quiere decir que estará entre 9,5 y 10,5 Ω.Potencia máxima:
Es la mayor potencia que será capaz de disipar sin destruirse ( 0,25; 0,5; 2; 3 W ...).
Tipos de resistencias:
Resistencias Fijas:
Son aquellas que el valor en ohmios que posee es fijo y se define al fabricarlas.
No hay resistencias de cualquier valor, sino que se fabrican una serie de valores definidos según series normalizadas.
Resistencias variables mecánicamente.
Son resistencias sobre las que se desliza un contacto móvil, variándose el valor por el desplazamiento de dicho contacto.
Código de colores:
Consiste en unas bandas que se imprimen en el componente y que nos sirven para saber el valor de este. A continuación se muestra la tabla de los colores normalizados.
Para saber el valor tenemos que utilizar el método siguiente: el primer color indica las decenas, el segundo las unidades y con estos dos colores obtendremos un número que tendremos que multiplicar por el color equivalente del tercer color y el resultado es el valor de la resistencia. El cuarto color es el valor de tolerancia ya antes nombrado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario