Magnitudes Electricas


En todo circuito eléctrico hay una serie de magnitudes eléctricas que habrá de tenerse en cuenta. Estas se relacionan todas entre si. Por medio de ellas, el circuito queda totalmente identificado, o se podrá calcular de acuerdo a las necesidades.
Estas magnitudes son las siguientes:
·         Fuerza electromotriz
·         Diferencia de potencial
·         Cantidad de electricidad
·         Intensidad de corriente eléctrica
·         Densidad de corriente eléctrica
·         Resistencia eléctrica
·         Potencia eléctrica
·         Energía eléctrica


Fuerza Electromotriz
La fuerza electromotriz (FEM)  es toda causa capaz de mantener una diferencia de potencial entre dos puntos de un circuito abierto o de producir una corriente eléctrica en un circuito cerrado.

Se representa con el diminutivo f.e.m. y su unidad de medida es el Voltio (v)

Diferencia de Potencial

La tensión eléctrica o diferencia de potencial es una magnitud física que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla entre dos posiciones determinadas. Se puede medir con un voltímetro. Ejemplo: un enchufe tiene una tensión eléctrica de 220v o 125v

Se denomina con el diminutivo d.d.p.

Cantidad de Electricidad

Se conoce como Q. la cantidad de electricidad es la cantidad total de electrones que recorren un conductor en un circuito eléctrico

Intensidad de corriente eléctrica

La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo que recorre un material. Se debe a un movimiento de los electrones en el interior del material. Su símbolo para identificar es la letra I y su unidad de medida es el Amperio (A).



Formula:

                I = Q / t

I = Intensidad – se mide en Amperios
Q = Cantidad de electricidad – se mide en Culombio

T = Tiempo – se mide en segundo


Resistencia Eléctrica

Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso por un circuito eléctrico cerrado, atenuando o frenando el libre flujo de circulación de las cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica.

La resistencia eléctrica de un objeto es directamente proporcional a la longitud e inversamente proporcional a su sección transversal: en donde ρ es el coeficiente de proporcionalidad o la resistividad del material.





Potencia eléctrica

Se define como la cantidad de trabajo desarrollado en una unidad de tiempo. En un circuito eléctrico la potencia viene relacionada con la tensión o la intensidad. La potencia se representa con la letra P y su unidad de medida es el watio.
La formula es

P = V * I

P : Potencia
V : Voltio
I : Intensidad

No hay comentarios:

Publicar un comentario